1. LAS ARTES
El arte durante los primeros años virreinales fue exclusividad de los religiosos y su uso tuvo un fin práctico. La ciudad de Lima jugó un rol preponderante en el desarrollo del arte en el virreinato del Perú.
Entre ellas se encuentra la pintura y la escultura.
1.1 LA PINTURA

En la etapa inicial del virreinato la pintura recibió, aparte de la evidente influencia española, una determinada influencia italiana, debido a la llegada de muchos artistas de ese país al Perú. En este siglo la proliferación de aristas españoles propició la apertura de varios talleres no solo en Lima, sino también en las principales ciudades del virreinato peruano. Estos talleres tuvieron en Zurbarán (artista español, 1598-1664). Durante el siglo XVIII, Lima continuó produciendo pinturas barrocas de gran influencia hispana. Sin embargo el arte ya no fue exclusividad de la iglesia. La corte virreinal y la nobleza tuvieron acceso a la pintura a través de los retratos. Las pinturas de Cristóbal de Lozano y Cristóbal de Aguilar son las más afamadas, pues retrataron a los virreyes más importantes del siglo de las luces.
1.2 LA ESCULTURA
La escultura, al igual que todas las artes, fue introducida al virreinato peruano por la iglesia. La escultura virreinal produjo obras maestras.. Otra manifestación importante de la escultura es el arte de la imaginería que también tomo temas religiosos. Se esculpieron, mayormente, imágenes religiosas, para embellecer los altares, en los que predominaba el dorado y la policroma; igualmente, otras estatuas de santos, como aquellas que adornan las fachadas de los templos. En todos los casos se empleó mayormente, la madera y excepcionalmente la piedra. Entre las más importantes escultures del virreinato figuran Juan Martínez de Arrona, Pedro de Noguera, Melchor Caffa y Baltazar Gavilán. Con un manejo exquisito del barroco, sus obras imprimen un realismo sin precedentes en la plástica peruana.
2.RELIGIÓN

2.1 LOS SANTOS

3.LOS GRANDES ESCRITORES
Las primeras manifestaciones literarias del Perú virreinal recibieron marcada influencia renacentista e italiana, expresada en los depurados modelos grecolatinos en prosa y verso (gusto aristocrático).
Los principales escritores fueron:
- Inca Garcilaso de la Vega, autor de las célebres obras histórico-literarias: Comentarios reales de los incas, La Florida del Inca e Historia General del Perú.
- Juan de Espinosa Medrano, su obra titula Apología a favor de Don Luis de Góngora y Argote.
- Antonio de León Pinelo, autor de Paraíso en el Nuevo Mundo.
- Pedro Peralta y Barnuevo, escribió numerosas obras de las que se destaca Lima Fundada.
- Amarilis, desconocida poeta huanuqueña, que escribiera Epístola a Belardo (dirigida al dramaturgo español Lope de Vega)

- Diego de Hojeda, autor de La Cristiada.
- Juan del Valle y Caviedes, autor de Diente del Parnaso.
- Pedro de Oña, autor de Arauco Domado.
- Juan de Miramontes y Zuazola, autor de Armas Antárticas.
- Diego Dávalos Figueroa, autor de Miscelánea Austral.
- Otros destacables literatos coloniales fueron: Juan Dávalos de Ribera, Sancho de Ribera, Toribio Rodríguez de Mendoza, José Eusebio de Llano Zapata, Pablo de Olavide y José Hipólito Unanue.
Terry falta sobre los santos y el comentario de tu compañero espero hasta el lunes
ResponderEliminarES un buen trabjo con lo mas importante en cada tema q isiste
ResponderEliminarTerry, tienes 16 de nota gracias por cumplir
ResponderEliminargracias
ResponderEliminarmuy bien hecho, ma salvaste
ResponderEliminarWtf? Esto es falso o que?
ResponderEliminarSlot Machine Casino Slot Machines & Live Tables - JCM Hub
ResponderEliminarJCM offers the 군산 출장샵 most popular types of Casino slots, including video slots, 광명 출장안마 and table games. Enjoy 김포 출장마사지 JCM's live dealer 수원 출장샵 studio with 과천 출장마사지 live table games like